DIA DE MUERTOS EN AUTLAN DE NAVARRO Amezcua Hernandez Nayeli Jocelyn 3ºA T/V



Día de muertos en Autlán de Navarro 



La tradición del día de muertos como ya sabemos es una tradición mexicana que se lleva a cabo desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre dependiendo de las culturas y costumbres de cada región, en todas las culturas siempre han experimentado cambios, y Autlán de Navarro no es la excepción, durante las últimas 3 décadas han ido agregando elementos del centro y del sur del país, que son muy distintos a la región.
En Autlán de Navarro durante los años 80”s no tenía tanta relevancia esta tradición entre los pobladores, solamente hacían algo sencillo, adornaban con coronas de flores o de carrizo, las tumbas de sus difuntos, y también se les rezaba un poco.
Fue intensificando el hacer esta tradición más simbólica, la llegada del Centro Universitario Costa Sur, los estudiantes apoyaban e inspiraban para celebrarlo como se hace ahora.
Se hacen concursos de disfraces, de calaveritas y un festival muy grande, lo que hace que muchos turistas vayan a deleitarse con lo bello que es la tradición. También el gobierno hace su labor pues este año mando a limpiar los panteones en Autlán porque estaba estimado que llegaran más de 8 mil personas a visitar a sus difuntos.
Creo que deberíamos rendirle culto a nuestros difuntos, acordarnos de ellos debes en cuando, ofrecerles ofrendas, hacerles altares, rezarles un poco, acordarnos de ellos mínimo una vez al año, y esto es lo que sucede en Autlán, recuerdan a sus difuntos con alegría, les hacen su altares, les decoran sus tumbas, les ofrecen ofrendas, y no lo hacen parecer como si la muerte fuera algo malo, sino como algo simbólico. Algo que los hace sentir orgullosos, y también saber que los visitantes llegan a disfrutar de lo que ellos elaboran con anticipación y con mucho esfuerzo y desempeño pues no es fácil organizar un festival, hacer todas las coronas de flores o de carrizo que se venderán en esos días, limpiar los panteones, que es donde se encuentran nuestros difuntos y esperar a tantísimas personas en unos días, debe ser un trabajo muy pesado, pero aun así las personas de esta región lo hacen con orgullo, y se nota, te tratan de buena manera, y hacen que disfrutes cada una de las cosas que puedes encontrar aquí, desde los concurso de disfraces de catrines y catrinas, hasta en la literatura como son las calaveritas.


Arrancó la celebración del Día de Muertos en Autlán con un desfile de catrinas y catrines

La celebración en torno al Día de Muertos inició con un desfile de catrines y catrinas en Autlán.

La noche  de este lunes 30 de octubre jóvenes estudiantes de la UPN, CUCSur, la Prepa, un instituto de belleza y artistas del Ballet Santa Catalina partieron de la Plaza Cívica rumbo al Jardín de la Alameda, todos ellos caracterizados de la tradicional calavera mexicana.
Como parte de las actividades del tradicional día de muertos, se realizó el desfile inaugural del 5to. Festival de la Muerte por las principales calles de Autlán de Navarro, iniciando en la plaza cívica Marcelino García Barragán y culminando en la Alameda Municipal.

En los contingentes participaron decenas de niños, jóvenes y adultos, de diferentes instituciones educativas, caracterizados como catrines y catrinas, carros alegóricos con los respectivos adornos de día de muertos, además de otro tipo de disfraces alusivos a la celebración.

Esta vigésimo segunda semana de la muerte es organizada por el CU Costa Sur, el Ayuntamiento Municipal, Casa de la Cultura, Museo y Centro Regional de las Artes, la Universidad Pedagógica Nacional y la Escuela Preparatoria Regional de Autlán.
Las propuesta en Autlán de Navarro es la exposición La Muerte CaladeVeras, del artista tapatío Javier Henríquez; un proyecto de ilustración que incluye 82 calaveras.

“Están inspiradas en alguna parte de la historia de México o gráficamente haciendo referencia a alguna parte de la gráfica, de nuestras expresiones tanto artísticas como literarias”, comentó el artista, y agregó que la muestra será itinerante, a lo largo de un año, en doce municipios en el interior del estado de Jalisco.
Reforzarán vigilancia en panteones municipales, buscan evitar robos y vandalismo
Una vez concluidos las celebraciones por el día de muertos, el jefe de cementerios del municipio de Autlán de Navarro, Enrique Ulises Uribe Peralta dijo que reforzarán la vigilancia en los panteones, ya que saben que durante estos días aumentan los actos vandálicos y los robos de las ofrendas que la gente deja a sus difuntos durante estas fechas.


Imagen relacionada


Ejemplos:

Imagen relacionada


En mi opinión creo que es algo muy motivador, el saber que una de las tradiciones con mucho significado se celebre en tu región, por ejemplo yo creo que las personas que viven en Autlán y en diversos municipios de nuestro hermoso país se han de sentir muy orgullosas de que los turistas vayan a sus municipios a conocer por que las llama la atención, porque se habla bien de ellos, porque es entretenido y lleno de cultura, porque también hay seguridad, aunque sabemos que siempre habrá alguna persona queriendo hacer daño, las autoridades hacen lo posible para que esto no suceda, creo que si es muy motivador que los jóvenes quieran participar en estos eventos y se sientan orgullosos de ello.
AMEZCUA HERNANDEZ NAYELI JOCELYN. 3ºA T/V

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lic. Enrique Alvarez del Castillo.

Ramón Corona

Francisco Medina Ascencio